A veces pensamos que las cosas más pequeñas no poseen trucos escondidos. Y estamos, sin duda alguna, equivocados. Muchas veces solemos poner en práctica nuestros conocimientos cuando cosemos. Esto quiere decir que solamente estamos en el círculo de prácticas comunes, mas no aplicamos los trucos correspondientes. Te diremos primero dos trucos básicos y, al final, puedes usar el que más te convenga.
Te recomendamos, además, este artículo con los mejores trucos de costura, donde aprenderás un poco más. Allí encontrarás algunos pasos o recomendaciones que puedes aplicar cuando vayas a utilizar tu máquina de coser. Cabe destacar que estos trucos van saliendo gracias a lo que se va aprendiendo, es decir, no tienen tiempo. Alrededor del mundo existen muchísimos cursos de costura que enseñan algunas recomendaciones para hacer un buen trabajo. Sin embargo, los cursos son costosos y con ello solo aprendes lo básico.
La primera recomendación que te vamos a hacer es: ten tu tijera siempre afilada. La importancia es tal que, si no está afilada, te la verás en aprietos para cortar el mismo hilo. No hace falta que la mandes a un afilador. Todo lo contrario, lo podrás hacer tú misma. ¿Cómo? Fácil. Dobla múltiples veces un pedazo largo de papel de aluminio. Luego haz cortes transversales con la tijera hasta que llegue al punto deseado. Tu tijera estará lista para cortar lo que sea, desde telas gruesas hasta pequeños enredos de hilos.
Además, recuerda que debes tener un margen para una costura perfecta. Para algunos parece muy difícil marcar un margen de costura. Nosotros te haremos creer lo contrario. Sólo utiliza la ayuda de dos lápices unidos con una banda elástica, una en la parte superior y otra en la parte inferior. De esta manera aseguras su unión. Pásala por la pieza de tela a usar, revisando que el margen sea de un centímetro.
Elegir las mejores agujas e hilos para máquinas de coser
No basta con que sepas coser, sino que debes estar al tanto que en cualquier momento la aguja puede quebrarse. Además, el uso de agujas de mala calidad puede hacer que coser sea una mala pasada. Recuerda usar una aguja gruesa, para telas gruesas. Y una aguja fina para telas finas. De esta manera te evitas el daño del material.
Cada uno de los materiales de la máquina de coser tiene su propósito. Es por ello que debes tener sumo cuidado al elegir los materiales. Por otra parte, tenemos la elección del hilo. Para que el calibre de la aguja no se vea afectado, el hilo debe ser resistente. No puedes, ni te sugerimos, la costura de pantalones con un hilo fino. El acabado será “algo bueno”, pero la resistencia del hilo durará poco.
La recomendación especial será el cambio de la aguja siempre que comiences una nueva costura. Evitarás que algo malo pase mientras haces tu trabajo. Para que todo se vea optimizado, la marca de la máquina de coser juega un papel importantísimo. La misma debe tener formas de costuras variadas para realizar lo que buscas.
Trozos que sobran de tela, ¿qué hacer?
El gasto realizado en tela es gigante, no es mentira. Lo único que tienes que hacer es guardar cada trozo de tela, categorizándolos por tamaño y color. Puedes hacer infinidades de cosas con esos retazos sobrantes. Quizá te sea de ayuda esta pequeña lista, que podrás sacar en un futuro, al igual que la tela sobrante:
-
Bolsos extensos o cortos para ropa sucia.
-
Cojines para sillas o muebles.
-
Marca-páginas personalizado.
-
Ropa de muñecas, peluches, etc.
-
Mantas para bebés o cartucheras escolares.
-
Sábanas: ve cosiendo cada retazo hasta hacer una gigante.